Lucía Rodríguez González

martes, 19 de octubre de 2010

¿Realismo o fantasía?

La claridad en la ciencia es necesaria; pero en la literatura, no. Ver claro en el misterio es literatura.

(...)

La literatura no puede reflejar todo lo negro de la vida. La razón principal es que la literatura escoge, y la vida no.


(Pío Baroja)



Tenemos arte para no morir de la verdad.

(Friedrich Nietzsche)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

no se lo que dice, pero me gusta. Hay veces que uno no tiene la cabeza para dar vueltas a ningun asunto, y menos para pensar en filosofia literaria o literatura filosofica. Pero da igual, leyendo lo que escribes, aunque no sea tuyo, siempre me encuentro mejor.

Asylum dijo...

=)
Quiere decir, o al menos eso es lo que yo interpreto, que la vida ya es bastante dura, no es necesario que la literatura sea un retrato de ella; de hecho, según este autor, (y en muchos casos comparto su opinión), la literatura nos da la posibilidad de crear lo que queramos, así que ¿por qué no emplearla para construir mundos mejores, o simplemente diferentes? Aunque solo vayan a existir en la mente, las historias pueden servirnos como desahogo en muchos malos momentos. Y eso es lo que yo entiendo de la segunda cita también: a través del arte podemos crear lo que queramos, puede funcionar (y de hecho lo hace) como una vía de escape de la vida real, como un descanso.

Gracias! =)